No 8 (2017): Psicoanálisis y Literatura en Europa y las Américas

Una de las disciplinas que más se prestan al estudio de las diversas reformulaciones y apropiaciones que ha sufrido el psicoanálisis a lo largo de su viaje transcultural es la literatura. La historia de los encuentros y desencuentros entre las dos disciplinas ha dejado una huella tan profunda en ambas que difícilmente se puede estudiar una sin aludir a la otra. Desde el mismo Freud hasta la actualidad, las temáticas literarias recorren las teorías psicoanalíticas que unas veces se inspiran en ellas, otras las convierten en objeto de análisis a través de procesos interpretativos que nutren el desarrollo de estas teorías al tiempo que pretenden ofrecer una clave de lectura para el género literario.El dossier que se ofrece en esta edición de Culturas Psi reúne una serie de artículos que abordan las relaciones entre el psicoanálisis y la literatura desde varias perspectivas de estudio.
Dossier
Dossier: Psicoanálisis y Literatura en Europa y las Américas - Introducción
Un auteur dramatique et ses fantômes: Henri-René Lenormand, mangeur de rêves
La huella del psicoanálisis en Le Roi des Aulnes (1970), de Michel Tournier
Acto analítico acto poético, una aproximación significativa entre O. Paz y J. Lacan
Lima, Natacha Salomé; Pena, Federico
Arte y Psicoanálisis: tres vías de exploración del proceso artístico
Artículos
Inicios de las neurociencias en la Argentina. Redes de trabajo, ciencia y política
Reseñas Bibliográficas